Los tipos más comunes de incontinencia urinaria son: la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia urinaria por urgencia o urgencia.
También hay quienes tienen síntomas comunes a ambos tipos, lo que se denomina incontinencia mixta.
Tipos de incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Ocurre como resultado del debilitamiento de los músculos del piso pélvico y haber presión sobre la vejiga. Este aumento de la presión dentro del abdomen puede ocurrir, por ejemplo, al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar pesas.
La persona no pierde orina si está inmóvil o no hace esfuerzos. Este tipo de incontinencia urinaria es más frecuente en mujeres y raramente en hombres.
Cuando aparece en hombres, es casi exclusivamente después de cirugías pélvicas.
Incontinencia urinaria por urgencia
Se caracteriza por una pérdida involuntaria de orina, pero siempre precedida por unas ganas repentinas e intensas de ir al baño.
Por ejemplo, puede pasar cuando escuchas caer agua o cuando metes la llave en la cerradura de la puerta al llegar a casa.
Este tipo de incontinencia puede estar asociado con el envejecimiento, pero también puede estar relacionado con enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple.
La incontinencia urinaria por urgencia puede tener un impacto significativo, ya que las personas pueden vivir dependiendo de la cercanía de un baño.
Incontinencia urinaria mixta
Tiene síntomas comunes a la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Es decir, hay pérdidas con el aumento de la presión abdominal y también hay urgencia e incontinencia de urgencia.
Incontinencia por rebosamiento
La fuga de orina se produce cuando la vejiga contiene grandes volúmenes de orina y la presión del líquido es tan alta que supera la resistencia de la uretra.
Incontinencia funcional
Provocada por la propia discapacidad de la persona. Ocurre en casos de demencia o inmovilidad, como en el caso de la enfermedad de Alzheimer.
Orina nocturna al dormir
Es la pérdida involuntaria de orina durante el sueño.
Ocurre con mayor frecuencia en niños, pero también puede ocurrir en la edad adulta.
Ahora, aclara tus dudas frecuentes relacionadas con la incontinencia urinaria, contando con la ayuda de Miguel Ramos, urólogo del Hospital Lusíadas Porto.
No permitas que la incontinencia urinaria sea una limitación en tu día a día.
Recupera la confianza. Echa un vistazo a los mejores productos para la incontinencia.